Saltar al contenido

¿Le has enseñado a hablar a tu personaje?

mayo 28, 2020
5/5 - (1 voto)

Hablar es poner en presente lo que ocurrió en el pasado o lo que estás sintiendo en el momento, sumado a la necesidad de querer compartir un hecho. El problema está cuando nos memorizamos los textos y las acotaciones con la intención de que el habla brote con espontaneidad y urgencia desde nuestra alma a nuestro cuerpo. No lo conseguiremos si nos encontramos limitados a un texto y a la forma de decirlo.  

Herbert Berghof dice que las palabras son los mensajeros de nuestros deseos. Es un significado muy romántico de la palabra. Si nos dejamos llevar por la imaginación podríamos ver como las palabras que salen de nuestra boca vuelan con sus alas hasta los oídos del receptor con el que habla nuestro personaje. También es interesante el significado según el diccionario de verbalizar, cuya palabra usamos para incitar a hablar. El diccionario dice que verbalizar es convertir en verbo y el verbo es activo.  

Actuar es hacer, es complicado entenderlo si no estás familiarizado con ello y por el contrario estás arraigado a los adverbios y adjetivos que  mismo colocas en el texto. Aunque no nos demos cuenta los adjetivos y adverbios andan limitando nuestra interpretación. Se llega al primer ensayo con el texto y la interpretación completamente aprendidos sin necesidad de querer investigar e indagar más en las nuevas formas de decir de nuestro personaje. 

¿Cómo hacer hablar a nuestro personaje correctamente? 

Las acotaciones que vayamos a poner en el texto han de moverte, han de activarte, ya hemos dicho que ni los adjetivos ni los adverbios lo hacen. La respuesta se encuentra en los verbos. Como comentábamos antes son los que accionan. En mi caso lo que realizo cuando tengo el texto enfrente es poner un verbo que me haga generar eso que estoy buscando. Pongo un ejemplo para que lo veamos más claro. Si mi intención es hacerte reír, pongo exactamente eso, hacerte reír, dándome una libertad enorme para encontrar la forma de hacerlo.  

Un inciso. Puedes trabajar el habla del personaje con alguna obra de mi libro Las Palabras no Entienden donde critico al reggaetón y otros géneros musicales mediante 10 obras de teatro. Prólogo Brisa Fenoy y epílogo Josefina Núñez. Las Palabras no Entienden.   

El objetivo de hablar correctamente es enfocarnos en qué es lo que haces y no cómo lo haces. Si alguien te está cabreando intentarás ponerle remedio, no lo pensarás hasta lograrlo. Sirve de gran ayuda la filosofía: soy, luego hago. Tenla presenta para dejarte fluir con lo que esté sucediendo con tu personaje en escena. Haz que tus compañeros se vean condicionados por tus palabras, provócales para activarles y que se sientan con la necesidad de devolvértelo. Darle a él, es darte a ti. 

 

 

 

El trabajo principal del actor es el de hacer. 

 

 

 

 

Recuerda que la información de este post ha sido extraída del libro de Uta Hagen “Un reto para el actor”, en el cual el escritor del post (Alberto Arroyo) ha aterrizado los conceptos y añadido experiencias y comentarios personales en base a esta información.   

 

 

 

Quiero comentarte algo, si te suscribes aquí (al newsletter del blog), serás la primera persona en estar informada sobre mi nuevo libro, el cual contiene 10 obras de teatro (de varios estilos) inspirado en su gran mayoría en el reggaetón (prólogo Josefina Núñez, epílogo Brisa Fenoy). A parte si te suscribes también recibirás ofertas de mis libros “Crea trabajo como intérprete” y “Manual de actuación”. 

 

Mis redes sociales: